Escudo de los Salazar. Baños de Río Tobía
Escudo de los Salazar. Palacio de Baños de Río Tobía

Fr. Benito Ignacio de Salazar, nacido en Baños de Río Tobía en 1615, ocupó el cargo de president del Gobierno catalán y también fue obispo de Barcelona a finales del siglo XVII.

Tomó el hábito benedictino en el Monasterio riojano de San Millán de la Cogolla el 28 de agosto de 1629, adoptando entonces el nombre de Benito. Realizó sus estudios en los Colegios de la Congregación de San Benito de Valladolid, a la que su Monasterio pertenecía, acabados los cuales fue nombrado maestro de estudiantes de San Vicente de Oviedo, cargo que ejerció de 1645 a 1647. En 1649 se doctoró en Teología en la Universidad de Irache (Navarra) y marchó a Salamanca como profesor del Colegio de San Vicente, pero ese mismo año fue designado abad de San Salvador de Lérez (Pontevedra), donde estuvo hasta 1657. Desde 1661 hasta 1665 y desde 1673 hasta 1677 fue abad de San Millán de la Cogolla y en el entretanto estuvo algunos años en Roma como procurador de la Congregación. Desde 1668 era teólogo de la Junta de la Inmaculada.

El 18 de mayo de 1677 fue elegido general de la Congregación vallisoletana, cargo que ocupó durante el cuatrienio establecido por las constituciones. En 1681 fue nombrado abad de Nuestra Señora de Montserrat de Madrid, pero al año siguiente aceptó el obispado de Barcelona, que Carlos II le ofrecía, después de haber rechazado otras mitras. Fue consagrado el 21 de febrero de 1683 en San Martín de Madrid y el 23 de mayo entró solemnemente en su diócesis. Inmediatamente celebró sínodo diocesano, tratando en él puntos de disciplina eclesiástica. En 1688 terció entre las autoridades y los campesinos, en franca rebeldía por las consecuencias de sucesivas plagas de langosta sobre las cosechas. Llegó a ser secuestrado por los rebeldes, aunque finalmente consiguió restablecer la paz. Desde 1689 hasta su muerte fue presidente de la Generalitat, destacando por su actitud pacificadora a la hora de solucionar los conflictos, como ya tenía demostrado.

Fray Benito realizó varias obras pías en su diócesis y en su pueblo natal y colaboró eficazmente en la fundación de un colegio de la Compañía de María en Tudela de Ebro (Navarra). Construyó para sí un sepulcro en su Monasterio de San Millán, pero no llegó a ocuparlo porque al final dispuso que su cuerpo fuera enterrado en la Catedral.

Capilla de los Salazar. Monasterio de Yuso. San Millán de la Cogolla
La familia Salazar, descendientes de Baños, dejaron muchas huellas así sin salir del pueblo podemos encontrar la ermita del Rosario, su palacio y el edificio actual del Ayuntamiento todos ellos del siglo XVII.
 
En La Rioja las encontramos en dos de sus edificios más emblemáticos:
 
La capilla de La Visitación de la con-catedral de la Redonda en Logroño que fue adquirida por los Salazar en 1635, la dotaron de retablo y ricos ornamentos, especialmente el que fue obispo de Barcelona fray Benito Salazar, cuyo escudo aparece en las verjas. Su ingreso desde muy joven en el monasterio de Yuso influye en su iconografía así podemos apreciar ocupando el ático a San Millán en la batalla de Hacinas.
 
El recinto se encuentra cerrado con una verja barroca de la misma época que el retablo, con el escudo nobiliario de la familia Salazar.
 
Y en el monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, encontramos la capilla del obispo de Barcelona, fray Benito Salazar, así como dos retratos del mismo, recordemos que este ostentó el cargo de abad en dicha abadía y fue también el 112º Presidente de la Generalitat de Cataluña (1689-1692).
 
En esta capilla mandó lo enterraran, pero como falleció siendo obispo de Barcelona y President de la Generalitat, sus restos se encuentran en la cripta de la catedral de la ciudad Condal.
 
Escudo del abad general de la Congregación de Valladolid Fray Benito Salazar
Escudo de Abad General de la Cogregación benedictina de Castilla
Escudo con Cruz de Calatrava (Roja)
Cuatro órdenes de borlas negras (Detalle)
Escudo de Fray Benito de Salazar como obispo de Barcelona (3 órdenes de borlas verdes)
Escudo de Fray Benito de Salazar. Abad general de los benedictinos de Castilla. (4 órdenes de borlas negras)
Escudo de Fray Benito como obispo. Fachada ayuntamiento de Baños